Quiero publicar mi libro. ¿Ahora qué?

Si buscas una editorial con experiencia para publicar tu libro, ECU es la mejor opción. Nuestro equipo trabajará para que puedas ver tu sueño cumplido.

Si tienes cualquier duda respecto a los servicios que ofrecemos, estamos a un email de distancia, queremos ayudarte.

Editando libros desde 1994

+ 2000
Libros Editados
+ 800
Autores
0
Sellos Editoriales

Pasos para publicar mi libro

1

VALORACIÓN DEL LIBRO

El primer paso que seguimos para publicar tu libro es saber de qué trata. Para ello valoramos tu libro de la más común de las maneras: leyéndolo. Lo clasificaremos según su género (poesía, narrativa, no ficción, etc.) para ver en cuál de nuestras líneas editoriales encaja mejor.

2

CORRECCIÓN

En Editorial ECU nos encargamos de corregir tu libro para que se publique sin errores y llegue al lector en su mejor forma. Sin embargo, nuestra primera lealtad está contigo, autor, por lo que solo corregimos errores ortotipográficos (comas, puntos, faltas gramaticales), intentando siempre no interferir en el estilo del autor, para que tu libro siga siendo tuyo.

3

MAQUETACIÓN

Nuestro equipo se encarga de darle formato a tu libro para que forma y contenido concuerden. Un libro infantil y una novela no tienen el mismo tamaño, nuestros profesionales se encargan de que se vea reflejado en el libro final. Así tus lectores podrán disfrutar de un libro creado con dedicación para que puedan disfrutar de su lectura.

4

DISEÑO DE PORTADA

La portada es la carta de presentación, lo que lo distingue de los más de 80 000 libros publicados en el año pasado solo en España. Como nadie conoce tu libro mejor que tú, en ECU diseñamos la portada teniendo muy en cuenta tus sugerencias al respecto.

5

PROMOCIÓN DEL LIBRO

En ECU utilizamos todos los recursos a nuestro alcance para que tu libro publicado llegue a sus lectores. Organizamos presentaciones, les damos difusión en nuestras redes sociales y participamos con nuestros autores en ferias del libro. Todo para que tu libro destaque.

6

DISTRIBUCIÓN EN GALERÍAS

Tu libro publicado al alcance de cualquier lector, tanto nacional como internacional. Distribuimos tu libro por las principales cadenas del sector (El Corte Inglés, La Casa del Libro, Fnac, etc.), pero también a las librerías de barrio de toda la vida.

7

DISTRIBUCIÓN DIGITAL

Si te estás preguntando cómo publicar tu libro en Amazon, ECU se encarga de todo por ti. Distribuimos tu libro también de forma digital, para que esté disponible en todos los principales dispositivos con un solo clic. Somos plenamente conscientes de lo importante que es el mercado de libros digitales en la actualidad, por lo que los libros que publicamos están disponibles en varias plataformas, como Amazon, Google Play, Casa del Libro, El Corte Inglés, e-libro, entre otras.

8

TRÁMITES LEGALES

¿Cómo consigo un ISBN para mi libro? ¿Es necesario siempre un ISBN para publicar? ¿Qué trámites legales debo hacer para publicar mi libro? ¿Están protegidos mis derechos de autor? ECU se encarga de todo el papeleo por ti, para que tus derechos estén siempre cubiertos y garantizados.

¿TIENES

DUDAS?

Si crees que hay algo que te podríamos explicar mejor sobre cualquiera de las muchas tareas que realizamos relacionadas con la publicación de tu libro o sobre los servicios que ofrecemos, déjanos tu correo.

¿Por qué publicar tu libro con ECU?

Editorial ECU nació en Alicante en 1994 y llevamos publicando libros desde entonces. Empezamos editando libros técnicos y universitarios, de ahí nuestro nombre Editorial Club Universitario, ofrecíamos una alternativa fácil y sencilla para los profesores de universidad que querían publicar sus libros

Desde entonces hemos seguido creciendo. Ahora contamos también con una gran experiencia en otros géneros, publicamos novelas, poesía, libros infantiles, libros de divulgación y de texto.

Publica tu libro técnico con ECU

Más de 30 universidades han publicado ya con nosotros

Preguntas frecuentes

No somos una editorial de autopublicación o de autoedición que no se ocupe de sus libros, a la que le dé igual lo que se publique bajo su sello porque consideran que autopublicar es de segunda categoría, en Editorial ECU nos preocupamos de que cada paso del proceso de publicar libro esté cuidado, porque somos una editorial seria y de confianza, que quiere que al mirar la portada de tu libro y ver tu nombre en ella, sientas orgullo de habernos elegido para formar parte de tu proyecto; lo cual va mucho más allá de la autoedición de libros. Autopublicar un libro puede ser un proceso complicado en el que el autor se encuentra solo, sin nadie que le respalde ni le ayude.

Sin embargo, si decides trabajar con nosotros, estaremos encantados de escuchar tus opiniones al respecto en todas las etapas del proceso, porque entendemos que tu libro es muy importante para ti y que quieres estar ahí en todas las decisiones importantes, por eso te tendremos siempre en cuenta. Queremos ofrecerte más de lo que podrías obtener al autoeditar un libro por tu cuenta.

Ante la pregunta de cuánto cuesta editar un libro, la respuesta es: cada libro es un mundo y tiene unas necesidades determinadas, por ello, con cada manuscrito que nos envían realizamos un presupuesto individual, basado en las necesidades de publicación que tenga tu obra. Es por eso por lo que no tenemos una tabla de precios en la que te ponemos cuánto cuesta cada paso de la edición de tu libro, ni tenemos packs de publicación en el que diferenciamos entre nuestros autores según su nivel económico. Todos nuestros autores son iguales y sus libros merecen todos el mismo mimo y dedicación, esta es nuestra forma de proceder.

El proceso de editar un libro es delicado y hace falta mucha experiencia y profesionalidad para que el resultado sea el mejor. Nuestros más de 30 años de experiencia nos avalan, llevamos mucho tiempo en el mercado de la edición de libros y hemos visto a la industria de la edición crecer y cambiar y nos hemos adaptado para seguir siempre en la vanguardia sin perder la humanidad y la cercanía que nos caracteriza, seguimos siendo la editorial de toda la vida de Alicante.

Si buscas editoriales, te estarás preguntando también cómo publicar un libro. Muchos escritores se encuentran perdidos después del esfuerzo que supone escribirlo y ahora se preguntan cómo editar su libro. Una vez que ya tienes el manuscrito de tu libro en tus manos, tu novela, tu libro de poesía, tu libro técnico, ahora viene la parte en la que tienes que competir con el resto de futuras publicaciones que, al igual que tú, buscan hacerse un hueco en el mercado editorial y llevar a cabo una búsqueda de editoriales de libros para conseguir encontrar una editorial de poesía, de libros técnicos o de narrativa a la que le interese tu obra.

Si quieres conseguir tu sueño de publicar tu libro en una editorial, es muy importante que sepas llamar a las puertas adecuadas y de la forma adecuada. Las opiniones positivas de otros autores que hayan publicado siempre son de ayuda, porque hay muchísimas editoriales para publicar libros, pero no todas son de fiar. Hay indicadores que te demuestran qué editoriales son de fiar y cuáles no, entre otros, el tiempo que lleve una editorial trabajando o que tenga una localización real, unas instalaciones a las que puedas dirigirte en persona para entregar tu manuscrito y hablar con los responsables.

Una vez tengas decidido por quién quieres apostar para publicar tu libro, es crucial que sepas atraer la atención sobre él. Como ya sabrás, las editoriales reciben multitud de manuscritos y la diferencia entre que apuesten por ti o no al final depende siempre de que tu libro llame la atención de la persona encargada de recibir los originales. La mejor forma de llamar la atención sobre tu libro de la forma adecuada es con una propuesta editorial bien hecha.

Si te estás preguntando si publicamos libros gratis, la respuesta es sí, publicamos libros gratis. Pero la decisión no depende de nosotros, sino de la calidad de tu libro. Como ya hemos dicho, todos los libros pasan por un proceso de valoración en el cual se considera cómo encajan en el mercado editorial actual y cuestiones como su calidad literaria. Si tuviste una idea innovadora y atrevida y has sabido plasmarla sobre el papel, nos interesa tu libro y queremos echarle un vistazo.

Si consideramos que tu libro encaja en nuestras líneas editoriales y que puede aportar cosas nuevas al mercado editorial, entonces es posible que decidamos apostar por ti y publicar gratis tu manuscrito, sin ningún coste para ti. Las editoriales establecen una relación de simbiosis con sus autores, nada le gusta más a una editorial que un autor que se preocupe de vender su propio libro, que no ponga pegas en ir a firmas, que sea activo en las redes sociales y que vaya a ferias y a convenciones.

Por eso, demostrar interés en la editorial, en su trabajo, facilitándoles la tarea, siempre es una muy buena opción. De nuevo, la mejor manera de demostrarlo es trabajando en una buena propuesta editorial, que demuestre que te has preocupado de que tu libro tenga una salida real y has investigado cómo encajaría tanto en nuestras líneas editoriales como en el mercado en general. Demuestra también que eres un escritor que se toma su libro con seriedad.

La clave para llamar la atención de una editorial sobre tu libro es la claridad y la precisión. Igual que tu libro, las editoriales reciben muchísimas propuestas más, por lo que una buena propuesta te abre el camino a la atención de tu futuro editor y, en definitiva, a la publicación de tu libro. Ten en cuenta que una editorial también es una empresa, y que por lo tanto tienen objetivos de rentabilidad, igual que todo el mundo: tú no quieres que te hagan perder el tiempo, ellos tampoco quieren perder el suyo.

Hay editoriales que piden muchísima información respecto al libro, escaletas, posible mercado, resumen del argumento, currículum del autor, premios o libros similares. En nuestro caso, como suele decirse, cuanto más azúcar más dulce, pero en realidad lo que más nos interesa saber para publicar tu libro es información clave.

¿Has presentado el manuscrito a un premio literario? Da igual si el premio de tu club de lectura o el premio Azorín de novela, queremos saberlo, porque nos ayudará en nuestra tarea de valorar tu libro y, al fin y al cabo, cualquier reconocimiento a tu valía como escritor siempre debería ir por delante. Da igual si es un premio pequeño o grande, todos los grandes escritores empezaron en entornos modestos, presentando sus obras al certamen literario de su pequeño colegio y similares.

¿Tienes un perfil en las redes sociales? Pásanos el enlace; en la sociedad actual en la que la mayor parte de las ventas de libros se hacen por Internet, la presencia en las redes es crucial para llegar a los lectores. Hoy en día hay cursos de marketing para escritores en los que, entre otras cosas, te enseñan a crear tu propia marca de escritor utilizando las redes sociales.

Sin embargo, todas estas cosas no son obligatorias, no sientas que no tendrás las mismas oportunidades que una persona que sí se mueva en Internet. Lo único totalmente imprescindible es que tengamos tu libro completo en formato Word. Sabemos que los autores sois reticentes a dejarnos una copia de vuestra obra sin que haya un contrato firmado, pero te aseguramos que en nuestros más de veinte años de experiencia nunca nos hemos quedado con un original y si te tranquiliza, por nosotros no hay ningún problema en que lo registres antes en el depósito legal.

Tal y como explica la página web de la agencia del ISBN conseguir en la actualidad un ISBN se consigue con un trámite en su página. Sin embargo, como la propia agencia advierte, un código ISBN no protege tu propiedad intelectual, solamente es un código que ayuda a las librerías, a los distribuidores y a las propias editoriales a tener un control y un seguimiento de las publicaciones que se están editando en todo momento.

En tu caso, lo que te protege como autor de tu libro es el registro de la propiedad intelectual. El procedimiento para registrar tu libro varía según el país, en este caso, es el procedimiento necesario para registrar tu obra en España. Los trámites se pueden hacer tanto de forma electrónica como personándote en las oficinas del depósito legal (aquí tienes una lista de las oficinas que existen en España ahora mismo https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/registro-de-la-propiedad-intelectual/organizacion-y-direcciones.html). Debes pagar unas tasas y entregar una copia completa de tu libro encuadernado en gusanillo firmada en la primera y última página, así como dos formularios (uno con tus datos y otro con los de la obra).

Ten en cuenta siempre que el hecho de que tu libro esté registrado tanto en el ISBN como en el Registro de Propiedad Intelectual no implica que haya ni un control de calidad (nadie ha valorado tu libro para asignarte un ISBN, es un número meramente identificativo) ni que se esté luchando activamente contra la piratería. Solo que, en caso de que se produjera un plagio y al detectarlo tú decidieras denunciarlo, estarías respaldado por el registro, lo que haría los trámites mucho más sencillos para ti.

¿Qué opinan los autores?

¡Un momento!

¿Has decidido no publicar tu obra y meterla en el cajón del olvido? Impídelo ahora mismo. Déjanos tu correo y te informamos de todo.